Skip to content
Educación

Nomina 20


Clase
Ana MARÍA Miss CHÍ
Es necesario código de acceso
Inscribirse

El encabezado de la nómina
El encabezado tiene que incluir obligatoriamente datos fundamentales para identificar a la empresa y al trabajador. De la empresa tiene que aparecer necesariamente el nombre, el C.I.F. y el código de cuenta de cotización de la Seguridad Social, para identificarla. Los datos del trabajador que tiene que aparecer necesariamente es el nombre y apellidos, el DNI, el número de la Seguridad Social, la categoría de su puesto de trabajo, el grupo de cotización y la antigüedad.

El encabezado de la nómina

El encabezado tiene que incluir obligatoriamente datos fundamentales para identificar a la empresa y al trabajador. De la empresa tiene que aparecer necesariamente el nombre, el C.I.F. y el código de cuenta de cotización de la Seguridad Social, para identificarla. Los datos del trabajador que tiene que aparecer necesariamente es el nombre y apellidos, el DNI, el número de la Seguridad Social, la categoría de su puesto de trabajo, el grupo de cotización y la antigüedad.

Estos datos que aparecen del trabajador son muy importantes. Muchas veces si un trabajador lleva mucho tiempo en la empresa, ha ido subiendo de puesto, y en el contrato aparece solo el puesto inicial. Pero en las nóminas la empresa reconoce el nuevo puesto, y es una manera que tiene el trabajador de demostrar el puesto que realmente ocupa.

En algunos modelos de nóminas se distingue entre la antigüedad y la fecha de ingreso en la empresa, que puede ser posterior a la antigüedad en caso de subrogaciones o de que se reconozca la antigüedad que se tenía en otra empresa. A efectos salariales, lo importante es la antigüedad.  

 El periodo de liquidación

 
Debajo del encabezado suele venir indicado el periodo al que se refiere esa nómina. Debe de indicar a qué mes se corresponde esa nómina y a qué días dentro de ese mes. Por ejemplo del 1 al 31 de marzo de 2014. Además tiene que venir indicado el total de días al que se refiere esa nómina. En este punto la nómina puede indicarlo de 3 formas distintas:  

  • todos los meses de 30 días, independientemente de si tienen 31 o 28. Este es el caso de la nómina que se puede consultar como ejemplo.
  • el número de días naturales de ese mes que se han trabajado (28, 30, 31, dependiendo del mes)
  • el número de días laborales que efectivamente se ha trabajado ese mes (normalmente 22)

El ponerlo de una u otra forma dependerá de cómo contabilice la empresa y de lo que establezca el Convenio Colectivo.

Aquí tienes el esquema de la clase:

1. Primer parcial

5 Feb

2. Segundo Parcial

11 Mar

Elaboración de nómina manual

3. Tercer parcial

6 May